Nuestra asociación nació en el año 1996. Desde entonces está asiduamente presente en las actividades culturales de todos los concejos que conforman el valle del Nalón: Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Sobrescobio y Caso. Así, Ciencias, Literatura, Filosofía, Sociología, Política, Arte, Urbanismo y ordenación del territorio, Patrimonio arqueológico industrial y natural, Economía, Historia, Geografía, Sanidad, Teatro, Música, Gastronomía, y muchas otras materias, conforman año tras año nuestros programas culturales, con actividades abiertas no sólo a los socios, sino también al público en general.

sábado, 19 de abril de 2008

Carrillo: "La memoria histórica nunca puede estar completa"

Tal y como estaba previsto, el viernes pasado se celebró en el teatro de El Entrego la conferencia del ex-secretario general del PCE.

Con el aforo completo, Santiago Carrillo demostró una vez más que los años no sólo no son óbice para interpretar la realidad política con tino y con sustancia, sino que, todo lo contrario, sirven como acicate, porque la experiencia es un grado. Carrillo repasó el momento político actual con la lucidez que le caracteriza e hilvanó un discurso tan interesante desde el punto de vista de los contenidos, como elegante desde el punto de vista formal.

Así, entre otras cosas, aludió al voto útil que en las pasadas elecciones le concedió la izquierda al Partido Socialista, aunque sostuvo que esta situación no va a durar siempre y que hay al menos un millón de votos a la izquierda del PSOE, lo que subraya la necesidad de un partido dentro de ese sector político. En tal sentido, se refirió también a la reforma de la ley electoral, puesto que la ley actual, que se promulgó durante la transición con el objetivo de disminuir la representación del Partido Comunista en las primeras Cortes Generales, contribuye al bipartidismo, y aunque piensa que Zapatero podría estar por la labor, probablemente no encontrará demasiado entusiasmo dentro de su propio partido ni, por descontado, en el PP.

Sin escatimar alabanzas a José Luis Rodríguez Zapatero, aludió también a la igualdad de la mujer y puso como ejemplo positivo el nombramiento de Carmen Chacón como ministra de Defensa. "Ese movimiento de liberación de la mujer", aseguró Carrillo, "del cambio, que a algunos, incluso a algunos muy reaccionarios, les hacía sonreír, porque en este país siempre hemos sido muy machistas, ese movimiento que ha logrado Zapatero, ese cambio, ha sido de extrema importancia para este país".

La reflexión política condujo, por otra parte, al veterano ex-líder comunista a apuntar dos ideas de máximo interés: la caducidad no sólo del comunismo, tal y como se entendía hace treinta o cuarenta años, sino también de la socialdemocracia. Según él, Zapatero está en una línea más progresista y, por eso, hay algunos sectores del Partido Socialista que están encasillados en la socialdemocracia y le son un poco ajenos.

También habló sobre los tiempos pasados, y ello pese a que Tomás Fernández Antuña, presidente de Cauce, afirmó en su presentación del acto que Carrillo, tal y como él mismo le había confesado horas antes, está mucho más interesado por el presente y por el futuro que por el pasado. Hizo, no obstante, una sentida alusión a aquellos "héroes" que pasaron a la historia como pueblo, y de los que no tenemos hoy ningún recuerdo personal, aunque haya sido "gracias a ellos" que hoy podamos vivir en democracia y en paz. "La memoria histórica", dijo Carrillo, "nunca puede estar completa porque siempre faltarán algunos nombres". Además, y después de la intervención de un asistente, durante el coloquio que mantuvo con el público al final de la charla, Santiago Carrillo volvió a explicar, una vez más, y muy detalladamente, lo sucedido en Paracuellos del Jarama durante la Guerra Civil, y cómo él, a quien la extrema derecha acusa de haber sido responsable de una matanza en aquella ocasión, se enteró de lo sucedido dos días después.

En el acto, además de Santiago Carrillo y del presidente de Cauce, también intervinieron Benigno Delmiro Coto, catedrático de literatura, que hizo una semblanza biográfica del veterano político, y Mario Efrén, que, en representación del ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio, le dio la bienvenida al municipio.