Viernes, 9 de mayo, a las 20:00 horas, en el CIDAN de Pola de Laviana: Recital poético del premio Cervantes 2007, Antonio Gamoneda. Presentan Francisco J. Lauriño (de la Directiva de Cauce) y Pepe Monteserín. Salutación de Marcia Barreñada, alcalde de Laviana.
Viernes, 16 de mayo, a las 20:00 horas, en la Casa de la Buelga (Ciaño): Presentación de Una guía de Constantinopla: un viaje a Estambul en busca de Bizancio, de Francisco Aguado Blázquez (estomatólogo y experto en arte bizantino). Presenta Longinos Montes, por Cauce. Comentarios a cargo de Pilar García Cuetos, profesora de Arte de la Universidad de Oviedo, y de Aladino Fernández, director de la Casa de la Buelga.
Sábado, 17 de mayo, excursión al Parque Natural de Redes para observación de la flora. Salida de Gijón, iglesia de Begoña, a las 9:00 horas. Oviedo, fábrica de armas, 9:20. Iglesia de La Felguera, 9:50. Sama (sidrería Salamanca), 10:00. Confirmar asistencia y comida hasta el día 10.
Jueves, 22 de mayo, a las 20:00 horas, en la Casa de la Buelga (Ciaño): Presentación del libro Los nuevos usos del suelo en el litoral de Asturias, coordinado por los profesores Rosario Alonso y Aladino Fernández.
Viernes, 23 de mayo, a las 20:00 horas, en la casa de la Cultura de La Felguera: Recital poético a cargo de Francisco Brines, premio Nacional de Literatura. Los comentarios serán a cargo del escritor y miembro de Cauce Ricardo Labra. Presentación: Pedro Gutiérrez, de la Directiva de Cauce.
Viernes, 30 de mayo, a las 20:00 horas, en el CIDAN de Pola de Laviana: Presentación del poemario Huellas de urogallo, de Miguel Allende, premio “Teodoro Cuesta” en 2007. Presenta el escritor y miembro de Cauce, Xulio Arbesú. Comentarios iniciales a cargo del alcalde de Laviana.
Nuestra asociación nació en el año 1996. Desde entonces está asiduamente presente en las actividades culturales de todos los concejos que conforman el valle del Nalón: Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Sobrescobio y Caso. Así, Ciencias, Literatura, Filosofía, Sociología, Política, Arte, Urbanismo y ordenación del territorio, Patrimonio arqueológico industrial y natural, Economía, Historia, Geografía, Sanidad, Teatro, Música, Gastronomía, y muchas otras materias, conforman año tras año nuestros programas culturales, con actividades abiertas no sólo a los socios, sino también al público en general.