El periodista dio en Langreo una charla sobre el «Blindaje mediático de la derecha».
Langreo, L. M. D.
«Si los españoles escuchamos mucho a los obispos, este país corre el peligro de caer en el fundamentalismo católico. Cuando habla el obispo Cañizares, lo que oigo es a un ayatolá extremista». Así de claro lo tiene el periodista Carlos Carnicero, tertuliano habitual de los programas informativos a nivel nacional de la cadena Ser, para quien el objetivo de la oligarquía eclesiástica es «difuminar, cuanto más mejor, la separación entre religión y estado». El periodista habló de esta forma en la conferencia que impartió en Langreo, titulada «Crisis política, blindaje de la derecha mediática y respuesta desde la democracia», un acto organizado por la asociación cultural Cauce del Nalón en colaboración con el Club LA NUEVA ESPAÑA en las Cuencas.

En la conferencia el periodista aseveró que «una de las características especiales» de la democracia española es que en su principal partido de derechas, el PP, «sobreviven muchos elementos tardofranquistas. Esto ha conllevado una pérdida de respeto por muchas instituciones democráticas», ya sea el Gobierno de la nación o los jueces. «Sería impensable, en cualquier otro lugar de Europa, que la oposición tratase con desprecio al presidente del Gobierno. Es lo que aquí pasa», afirmó Carlos Carnicero. En su opinión, esto ocurre, «en buena parte», por el «blindaje mediático de la derecha» española. «En otros países, periódicos como "El Mundo" o la Cadena Cope serían medios marginales. Tenemos el problema de que en España algunos corsarios disfrazados de informadores nos parecen honorables», añadió el periodista y articulista.
Pero no fue sólo el PP el que se marchó «caliente» de la charla impartida en las Escuelas Dorado de Sama. Carnicero, si bien dejó claro que él es «de izquierdas», también atizó al PSOE, porque «ha cometido muchos errores». Uno de ellos, «fundamental», ha sido «la dejación de la educación pública», en la que no sólo no se ha impulsado la figura del maestro, sino que se ha recortado su autoridad. Además, «no se ha colocado a la Iglesia en su sitio» en lo que respecta a la educación concertada. «El PSOE», afirmó el articulista, «necesita urgentemente una estrategia», tanto en educación como «en la ampliación de derechos y en economía». Para Carlos Carnicero, uno de los fallos del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha sido que, «en vez de promover debates en profundidad, ha vivido de la democracia, la democracia de las encuestas». De esta forma, el Gobierno ha promovido medidas «que se podrían haber ahorrado perfectamente», como la devolución de los 400 euros de Hacienda o los 2.500 euros por niño pequeño. «Este dinero lo cobra tanto el parado de larga duración como el presidente del BBVA», Francisco González, del que Carnicero especificó que el año pasado cobró «16 millones de euros». «Faltan propuestas de verdadera izquierda y sobran ocurrencias», afirmó.
El periodista también hizo un análisis de la actual crisis económica y de los resultados de las elecciones europeas. «Es curioso», explicó Carlos Carnicero, «cómo los partidos que más han apoyado las tesis neoconservadoras, generadoras de la crisis, han ganado apoyos». Esto lo justifica en que el electorado de izquierdas «es mucho más crítico y menos fiel a unas siglas» que el de derechas. «Cuanta mayor desmotivación y menor participación popular, más crecen los resultados de la derecha», indicó.
Bajo su punto de vista, la izquierda, además de tener que someterse a «cierta renovación», no puede seguir «renunciando a algunos de sus conceptos ideológicos», como el de buscar «cierta igualdad entre las personas. No es de recibo que Francisco González cobre 16 millones y ahora quiera mandar a un expediente de regulación a los empleados de un banco». Carnicero también puso el ejemplo de Seat, cuyos trabajadores aceptaron un ERE para permitir la supervivencia de la empresa y cuyo director, Erich Schmitt, cobró «8,5 millones».
[Copyright La Nueva España, 16-6-09.]