Nuestra asociación nació en el año 1996. Desde entonces está asiduamente presente en las actividades culturales de todos los concejos que conforman el valle del Nalón: Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Sobrescobio y Caso. Así, Ciencias, Literatura, Filosofía, Sociología, Política, Arte, Urbanismo y ordenación del territorio, Patrimonio arqueológico industrial y natural, Economía, Historia, Geografía, Sanidad, Teatro, Música, Gastronomía, y muchas otras materias, conforman año tras año nuestros programas culturales, con actividades abiertas no sólo a los socios, sino también al público en general.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Las perspectivas de la crisis económica

Las lecciones de Emilio Ontiveros pueden ser seguidas por cualquier ciudadano.

Por ENRIQUE FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

A petición de mi muy apreciada Asociación Cultural Cauce del Nalón, me encuentro ante el ordenador tecleando unas palabras introductorias de la conferencia que bajo el título «Crisis económica y perspectivas» impartirá el profesor D. Emilio Ontiveros el próximo viernes 25 del presente mes a las 20.30 en el teatro municipal de San Martín del Rey Aurelio en El Entrego. Tarea esta, en la que no puedo abstraerme de manifestar mi orgullo y satisfacción por poder contar con la presencia de tan ilustre invitado, y además, para tratar esta temática en un territorio en el que, si se tratase de un deporte olímpico, tendríamos la medalla de oro en el uso y abuso de la palabra crisis en las últimas décadas.

Presentar en unas pocas líneas este acto se me antoja tarea fácil y difícil a la vez. Fácil porque el tema que va a ser objeto de tratamiento es archiconocido, o en el peor de los casos, «archisufrido» por los ciudadanos; y también porque el profesor Ontiveros es una figura de referencia en estos temas, cuya sobresaliente trayectoria académica y profesional le otorgan la mejor de las presentaciones posibles. Pero la presentación también resulta tarea difícil, porque no puede calificarse de otra forma el tener que glosar un currículum tan abrumador como el de nuestro ilustre invitado, máxime teniendo en cuenta que el presente diario querrá también, en su edición de hoy, dedicar alguna de sus páginas a informar del resto de acontecimientos regionales.

Tratando de acometer esta dificultad, sólo se me ocurre decir que el profesor Ontiveros lo es en el término más amplio de la expresión. Hablamos de un profesor de profesores. Una de las razones que justifica este calificativo mayúsculo es que sus lecciones no se limitan a las impartidas desde su cátedra en la Universidad Autónoma de Madrid, su presidencia en el Grupo Analistas Financieros Internacionales, o la pertenencia a numerosos consejos asesores y órganos consultivos. Las lecciones del profesor Ontiveros pueden ser seguidas por cualquier ciudadano a través de la lectura de sus publicaciones, o a través de sus apariciones en los medios de comunicación donde frecuentemente es requerido.

Y es que el profesor Ontiveros, también lo es en el sentido más amplio, por sus dotes comunicativas y su capacidad divulgativa. La claridad y amenidad de sus explicaciones solamente pueden emanar de una persona que tiene un profundo conocimiento del funcionamiento de los diferentes engranajes que configuran el entramado de la economía mundial.

Sus publicaciones científicas y manuales de texto sobre la estructura y el funcionamiento de los mercados, las instituciones y los activos financieros internacionales son una referencia de obligada consulta para el común de los profesores que impartimos docencia en estas materias, y para los que la asistencia a sus conferencias es una oportunidad grata de poder disfrutar con la solvencia argumental de la que hace gala uno de los economistas más relevantes de nuestro país en la actualidad.

D. Emilio Ontiveros no encaja en absoluto en el perfil de economista que se limita a interpretar en el presente los hechos pasados. Actividad esta, que por tener muy limitado el margen de error, es muy apreciada en nuestra profesión. Se trata, en cambio, de un profesional comprometido, que analiza los desafíos que afronta la economía en cada momento, y no duda en aventurar escenarios futuros o en proponer medidas concretas que redunden en una maximización de la riqueza y el bienestar social.

Aún considerando que la duda suele ser beneficiosa como elemento que induce a la reflexión y al análisis, en este caso a mí no me cabe ninguna acerca de cuál es el tema estrella de hoy: «La crisis económica y sus perspectivas». Y tampoco sobre quién es una de las autoridades más relevantes del panorama actual para reflexionar acerca de este tema. Tiene la palabra el profesor Ontiveros.


[Copyright diario La Nueva España, día 25-9-2009.]