Nuestra asociación nació en el año 1996. Desde entonces está asiduamente presente en las actividades culturales de todos los concejos que conforman el valle del Nalón: Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Sobrescobio y Caso. Así, Ciencias, Literatura, Filosofía, Sociología, Política, Arte, Urbanismo y ordenación del territorio, Patrimonio arqueológico industrial y natural, Economía, Historia, Geografía, Sanidad, Teatro, Música, Gastronomía, y muchas otras materias, conforman año tras año nuestros programas culturales, con actividades abiertas no sólo a los socios, sino también al público en general.

lunes, 8 de julio de 2013

Actividades previstas para septiembre-octubre de 2013

La Junta Directiva de Cauce del Nalón comunica el Programa de Actividades para los meses de septiembre y octubre de 2013.

La primera actividad tendrá lugar el sábado, 7 de septiembre, a las 11:30. Para esa fecha, Cauce ha reservado las 56 plazas del tren minero que hace el recorrido ida-vuelta por el Ecomuseo Minero del Valle del Samuño. La cita será en la estación de El Cadavíu. Actuará como guía el profesor y langreano iniciador de está propuesta Aladino Fernández. El precio, especial para el grupo, es de 8 euros por socio. Estamos pendientes de organizar la comida en el pozo San Luis, de La Nueva. Los socios deben hacer la reserva antes del 20 de agosto. Para más información y reservas, llamar a los teléfonos habituales de Kiko Villar o Miguel Ángel, que constan al pie de los correos que se remiten a los socios.

---ooOoo---

En septiembre se inaugurará el Ciclo de Conferencias titulado Arquitectura, ciudad y territorio, entre el desarrollo y la conservación. Las ponencias tendrán lugar en el Aula de Extensión Universitaria Casa de la Buelga, Langreo, entre septiembre de 2013 y febrero de 2014. Los coordinadores de este ciclo serán los profesores de la Universidad de Oviedo Pilar García Cuetos y Aladino Fernández. La organización correrá a cargo de la Universidad de Oviedo y de la asociación Cauce del Nalón.

Se propone un ciclo de conferencias impartidas por especialistas de diferentes disciplinas (Geografía y Urbanismo, Historia del Arte y Arquitectura) dedicadas a analizar los problemas inherentes al desarrollo y la conservación de las ciudades y de los centros históricos, partiendo de su expansión y desarrollo en los años cincuenta del siglo XX y acercándonos a su situación actual. Las cuatro primeras conferencias nos acercarán a otras tantas ciudades que tienen en común el contar con una declaración como Patrimonio Mundial de su centro histórico, o de parte de él: Granada, Toledo, Santiago de Compostela y Burdeos (Francia), para finalizar revisando el desarrollo urbano experimentado por Langreo en ese mismo período, muchas de cuyas contradicciones siguen lastrando su actual evolución, pese al profundo cambio socioeconómico experimentado. 

La primera de las charlas versará sobre la Historia del Arte y Patrimonio Histórico. Será el viernes, 13 de septiembre, a las 20:00 horas. José Castillo Ruiz, director del Observatorio del Patrimonio Histórico Español (OPHE), profesor de la Universidad de Granada. “Granada, una ciudad cegada por el resplandor de la Alhambra”. Presentan: Miguel Ángel Martínez, por Cauce, y Aladino Fernández, director de la Casa de la Buelga.

---ooOoo---

La siguiente actividad será el viernes, 20 de septiembre, a las 20:00 horas, también, en la Casa de la Buelga. Conferencia de Vicente Álvarez Areces, ex presidente del Principado de Asturias y en la actualidad senador por el PSOE, sobre la “La educación pública en España: recortes, contrarreformas y laicidad”. Presentan ,por Cauce, el profesor José Parejo, y Aladino Fernández por la Casa de la Buelga. En colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Langreo.

---ooOoo---

También en el mismo escenario de la Casa de la Buelga, el viernes, 27 de septiembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar un concierto de Lucía Alonso Pardo (cantante) y Miguel Ángel de Diego (teclados).

Lucía Alonso Pardo nace hace 25 años en La Felguera. Es una brillante cantante y actriz de  teatro, que ha completado, hasta ahora, su formación en la prestigiosa escuela en París Le Coq. El pasado año protagonizó una intervención teatral de una hora de monólogo en el papel de Carmen Polo con el grupo Kumen Teatro. En el terreno musical fue elegida tras un “casting” para intervenir en el musical “El alma de la melodía” que está teniendo un gran éxito.

Miguel Ángel de Diego, de 59 años, ha tocado en distintos grupos musicales, y en el recital "La vie en rose". Emplea los teclados de última generación.

Programa:
Wilkommen (Liza Minnelli)
Dream A Little Dream (Mammas & The Papas)
Te quiero (Nacha Guevara)
Mack The Knife (Kurt Weil)
Parole, parole (Mina)
All That Jazz (K. Z. Jones)
Moonflower (Santana)
Ojos verdes (Pasión Vega)
La vie en rose (Edith Piaf)
Usted (Luis Miguel)
Je non regrette rien (Edith Piaf)

---ooOoo---

Seguimos en la Casa de la Buelga. El viernes, 27 de septiembre, a las 20:00 horas, se presentará el corto metraje Porque eres masovera, de Tom Fernández y Jaime Izquierdo, y presentación del último libro de Jaime Izquierdo La conservación cultural de la naturaleza. Intevendrán, además de los autores, Aladino Fernández, en calidad de director del Aula Universitaria, y José Antonio Vega.

Estos dos jóvenes creadores asturianos, situados en la vanguardia tanto del cine como de la escritura y el medio rural, son un buen ejemplo de la creatividad de nuestra comunidad. Tom Fernández es guionista y director de cine. Es autor de La Torre de Suso y de Para qué sirve un oso, y de otros documentales, como el que presentamos en esta fecha en la Casa de la Buelga. Por su parte, Jaime Izquierdo escribe  cuentos, biografías, ensayos, y, sobre todo, es un apasionado por el medió rural y el intento de convivencia ciudadana entre ese medio y el urbano, de ahí su último ensayo novelado, La casa de mi padre.

---ooOoo---

El viernes, 4 de octubre, a las 20:00 horas, en este caso en la Casa de la Cultura de Sama, se verificará la conferencia de Joaquín Estefanía Moreira que tiene como título “La triple crisis de la sociedad española". El acto será presentado por Francisco Ortega y por Francisco Villar, de la junta directiva de Cauce.

Joaquín Estefanía, periodista y economista, es autor de más de una decena de libros, el último de los cuales se titula La economía del miedo. Actual director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid/El País, fue director del mencionado diario entre los años 1988 y 1993, y director de Opinión del mismo. Dirige también, desde hace siete años, el Informe sobre la Democracia en España de la Fundación Alternativas, y la cátedra de Estudios Iberoamericanos "Jesús de Polanco".

---ooOoo---

El viernes siguiente, es decir, el día 11 de octubre, también a las 20:00 horas, en este caso en la Casa de la Cultura de El Entrego, celebraremos la presentación de dos libros de Xulio Arbesú, escritor y miembro de la junta directiva de Cauce.

---ooOoo---

El viernes, 18 de octubre, a las 20:00 horas, volveremos a la Casa de la Buelga, donde intervendrá Juan Monterroso Montero, decano de la Facultad de Geografía e Historia y profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, con la conferencia titulada “Labrada en piedra. Impronta, permanencia y ausencias en un proyecto de ciudad, Santiago de Compostela”. Presentan Aladino Fernández y Miguel Martínez Díaz.

---ooOoo---

Para finales de octubre, en concreto el fin de semana que va del viernes 25 al domingo 27, nueva excursión de Cauce del Nalón, en este caso al Canal de Castilla. El guía será Aladino Fernández y el itinarario es el siguiente: 
  • Viernes, 25: Oviedo-Palencia, con parada intermedia. Alojamiento en Palencia. Palencia: visita nocturna.
  • Sábado, 26: Villaumbrales: Museo del Canal, instalado en unos viejos almacenes rehabilitados. El canal con las esclusas de El Serrón. La bifurcación, con los tres brazos del canal. Canal del Norte (Alar del Rey-Villaumbrales). Canal del Sur (Villaumbrales-Valladolid). Canal de Campos (Villaumbrales-Medina de Rioseco). Frómista, corazón del románico palentino, Camino de Santiago. San Martín de Tours (iglesia románica del S. XI). Esclusas de Frómista. Villalcázar de Sirga. Comida en Mesón Los Templarios. Visita a la iglesia-castillo, y regreso a hotel de Palencia. Tiempo libre en la ciudad.
  • Domingo: Medina de Rioseco. Centro de de recepción de viajeros del Canal y visita a la antigua fábrica de harinas. Recorrido en barco (construido en Asturias), con la subida de una esclusa. Comida en Medina de Rioseco y regreso.

    Precios de museos y barco: Museo del Canal (Villaumbrales): 2,00 €. Viaje en barco (Medina): 8,00 €. Visita fábrica de harinas (Medina): 2,00 €. Ágape en barco (Medina): 3,50 €.
Los socios tienen que llamar a los teléfonos de costumbre para reservar esta salida antes del 27 de septiembre. Se ampliará información con horarios y paradas del autobús para la salida y precios del viaje y alojamiento.