Nuestra asociación nació en el año 1996. Desde entonces está asiduamente presente en las actividades culturales de todos los concejos que conforman el valle del Nalón: Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Sobrescobio y Caso. Así, Ciencias, Literatura, Filosofía, Sociología, Política, Arte, Urbanismo y ordenación del territorio, Patrimonio arqueológico industrial y natural, Economía, Historia, Geografía, Sanidad, Teatro, Música, Gastronomía, y muchas otras materias, conforman año tras año nuestros programas culturales, con actividades abiertas no sólo a los socios, sino también al público en general.

jueves, 28 de abril de 2016

Programa de actos del mes de mayo

La Junta Directiva de Cauce del Nalón envía el siguiente programa de actos del mes de mayo para su publicación en este blog:

  • Viernes, 6 de mayo, a las 20:00 horas, en la Casa de la Cultura de El Entrego, proyección fotográfica “Desvelando Irán: un viaje a la mitad del mundo”. los comentarios de la misma por el autor, José Manuel Rodríguez Calleja. La presentación la hará la bibliotecaria de El Entrego y socia de Cauce Enedina Suárez Laviana.
  • Lunes, 9 de mayo, a las 14:00 horas, en el salón de actos del IFP-CISLAN, organizado por dicho Instituto y por Cauce del Nalón, se presenta “El Nalón”, último proyecto de Mind Revolution. El disco, editado por LEA, es el resultado de dos años de trabajo buscando sonidos y testimonios a lo largo de los 138 km del río. En esta obra de arte sonoro, realizada exclusivamente con grabaciones de campo sin manipular, Eugenia y Ángel dos profesores del I.E.S Cuenca del Nalón, presentan una composición que, partiendo desde un principio artístico y no documental, nos muestra el paisaje, la industria y las tradiciones en torno al río. Participan: Eugenia Tejón / Ángel González: artistas sonoros y fonografistas, mienbros de Mind Revolution. Juanjo Palacios: artista sonoro, fonografista y director de la discográfica La Escucha Atenta. Presentan: Francisco Villar (Cauce del Nalón) y Jerôme Muñoz (director CISLAN).
  • Viernes, 13 de mayo, a las 19:30 horas, en la Casa de la Cultura “Alberto Vega” de La Felguera, en el marco del Certamen Langreo Natural, y bajo el título de "La revuelta al campo: itinerarios para una nueva ruralidad en las Cuencas Mineras", mesa redonda con la participación de Jaime Izquierdo, experto en el tema rural y escritor de distintos libros sobre el campo asturiano, que introducirá el tema, Lorena Veiga Montes, emprendedora de Conraiz, huerta ecológica de Cuturrasu (Langreo) y Mario Fernández Suárez, representante del Centro de Educación Medioambiental y Güerta-Escuela La Llera (Laviana), que también ganó el Certamen de Langreo Natural. Inicia el acto la concejal de Medio Rural del ayuntamiento de Langreo, y será presentado por Carlos Fernández, socio de Cauce,  funcionario del ayuntamiento y Coordinador del citado Certamen.
  • Viernes, 20 de mayo, a las 20:00 horas, en La Casa de la Buelga, presentación del ensayo “La educación en la Encrucijada”, del catedrático de Sociología Mariano Fernández Enguita. Presentan: María José Salgado y Francisco Villar. Glosa al autor del ensayo: José Luis Busto, profesor y socio de Cauce. Mariano Fernández Enguita es catedrático de Sociología en la Universidad Complutense, donde dirige la Sección de Sociología de la Facultad de Educación. Hasta 2010 fue catedrático en la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor o investigador invitado en las universidades de Stanford, Wisconsin-Madison, Berkeley, el London Institute of Education, la London School of Economics, Lumière-Lyon II, Sophía (Tokio) y conferenciante en decenas de otras. Es autor de una veintena de libros y de un centenar de artículos en revistas académicas y capítulos en obras colectivas. También he trabajado y trabaja sobre desigualdades sociales, sociología de las organizaciones, sociología económica.
  • Martes, 24 de mayo, en la librería Cervantes de Oviedo, a las 19:00 horas, el poeta y socio de Cauce Ricardo Labra presenta su nuevo libro de la editorial Trea “El poeta calvo de Ricardo Labra”, un libro que debe leerse como el autocuestionamiento crítico de un escritor familiarizado con muchas tradiciones literarias, con sus mitos y sus literaturas, pero también con nuestra actualidad literaria, que con irónica lucidez Labra analiza, interroga y cuestiona: “El escritor no es un deportista y la literatura tampoco un deporte; de ahí que el lector sensible se sienta degradado ante los grotescos campeones de la escritura”. La presentación de este nuevo libro de a Ricardo Labra será a cargo del poeta Javier Lasheras.
  • Viernes, 27 de mayo, comienza en la Casa de la Buelga, el  Ciclo de  conferencias sobre “Patrimonio y sostenibilidad: Un reto para el  siglo XXI”, bajo la dirección de Aladino Fernández, doctor en Geografía, profesor Universidad de Oviedo y experto en Urbanismo y Ordenación del Territorio.
-Objetivos: El ciclo de conferencias pretende ofrecer una visión amplia y transversal de la compleja realidad de los planteamientos innovadores que actualmente se debaten sobre cómo afrontar la protección del patrimonio desde una postura responsable. Las formas sostenibles de planificar la ciudades, de recuperar para nuevos usos los viejos contenedores. Y todo ello, sin olvidar los efectos –beneficiosos o perversos- del aprovechamiento turístico de los recursos.
-Contenidos: El difícil equilibrio entre el aprovechamiento económico de los recursos y la preservación del patrimonio se abordarán durante el curso desde la perspectiva de expertos. Así habrá la mirada del urbanista que se enfrenta al reto de la ciudad sostenible, del arquitecto que cada día ha de resolver la delicada situación de un patrimonio industrial en desuso, que se ha de conservar para garantizar la intergeneracionalidad, pero que en ese proceso ha de buscar nuevas funcionalidades. Y luego la visión de dos expertas en patrimonio, que rastrearán los modos de conjugar las necesarias actuaciones sobre éste y su rentabilización económica con el respeto hacia los vestigios del pasado.
-Programa: 

  • Viernes, 27 de mayo: "Patrimonio, turismo y resiliencia. Afrontando el siglo XXI". Carmen Adams.
  • Viernes, 17 de junio: "Patrimonio cultural, gestión y sostenibilidad". Pilar García Cuetos. 
  • Viernes, 30 de septiembre: "Patrimonio industrial. Afrontando la reconversión y mirando al futuro". José Ramón Fernández Molina.
  • Viernes, 28 de octubre: "Ciudades  sostenibles". Arturo Gutiérrez de Terán.