Nuestra asociación nació en el año 1996. Desde entonces está asiduamente presente en las actividades culturales de todos los concejos que conforman el valle del Nalón: Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Sobrescobio y Caso. Así, Ciencias, Literatura, Filosofía, Sociología, Política, Arte, Urbanismo y ordenación del territorio, Patrimonio arqueológico industrial y natural, Economía, Historia, Geografía, Sanidad, Teatro, Música, Gastronomía, y muchas otras materias, conforman año tras año nuestros programas culturales, con actividades abiertas no sólo a los socios, sino también al público en general.

viernes, 2 de octubre de 2009

Inauguración de "Cauce de Fotógrafos"


Cauce del Nalón encara el último trimestre del año con un calendario de actividades diverso y variado. A las conferencias previstas para los tres últimos meses hay que sumar una interesante exposición de fotografías que recorrerá las principales salas de la comarca del Nalón. “Cauce de Fotógrafos” es el título de esta muestra que recoge unas cincuenta fotografías realizadas por cinco socios de Cauce del Nalón: Antonio Ramón Felgueroso Durán, Francisco J. Lauriño, Paco Canto, Alfonso Granda y Roberto Pato. La temática de la exposición es variada. Desde el patrimonio industrial a la diversidad paisajística que ofrece el Valle del Nalón, e incluso otros escenarios geográficos ajenos a él.

La muestra se inaugura hoy viernes, en las Escuelas Dorado de Langreo, a las ocho de la tarde. Está prevista la asistencia de la Directora General de Cultura Consuelo Vega y la de representantes de los ayuntamientos del Valle. Y es que la exposición que promueve Cauce del Nalón cuenta con el patrocinio de la Oficina de Política Llingüística de la Consejería de Cultura del Principado, así como de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Nalón.

Con esta exposición, la asociación cultural Cauce, pretende, además, mostrar una mínima parte del legado fotográfico de Antonio Ramón Felgueroso Durán, fallecido hace dos años. Ramón Felgueroso fue miembro fundador y directivo de la Asociación de Arqueología Industrial, Cultura y Naturaleza (INCUNA), y también de nuestra asociación, de Cauce del Nalón, así como colaborador de la revista Ábaco, entre otras diversas actividades. Apasionado de la fotografía y de la Historia industrial de Asturias, ha dejado tras de sí importantes contribuciones en estos campos, tales como el libro escrito junto con Aladino Fernández García Las Fiestas de Santiago en Sama: un siglo de Historia (1899-1999), y los libros de fotografías La Fábrica de Duro Felguera: imágenes de 1984-1986, Arquitectura industrial en el Valle del Nalón (1890-1940) y Viviendas del Ferrocarril en Langreo.

Dice Francisco J. Lauriño que “si con la palabra, literatura, poesía, expreso emoción, cuento historias, narro vida y mentira, con la imagen, luz, fotografía, quiero comunicar a quien desee contemplarlas mis visiones, ensueños, tergiversaciones del mundo, que son el mundo, la realidad, vida y mentira también”. Para Francisco J. Lauriño la fotografía es “igual a geometría, a luz, colores, blancos, negros y grises…; es igual a ensueño, a visión, porque el objetivo (el ojo) no capta la realidad, sino que la interpreta. Fotografía: mundo íntimo que quiere expandirse, a su vez, en el ojo curioso (voyeur) del que contempla”.

Paco Canto es un aficionado a la fotografía desde siempre, pero especialmente desde la era digital es un apasionado de las nuevas tecnologías y del post-procesado digital, donde, asegura, “descubro un mundo de posibilidades infinitas y donde siempre se está aprendiendo algo cada día”. El trabajo de Paco Canto no pasa desapercibido: ha obtenido el Premio de la Mancomunidad Valle del Nalón en el apartado de Patrimonio Industrial. También ha resultado premiado por la Confederación de Cajas de Ahorros: primer premio regional y tercero nacional en el apartado de fotografía modificada. Sus fotos de la zona de San Juan de La Arena, concejo de Soto del Barco, han sido recogidas en un libro editado en julio de 2009.

La afición a la fotografía también es antigua en Roberto Pato. En los años ochenta fue socio fundador de la Asociación de Fotografía “Contraluz”, con la que participó en distintas exposiciones colectivas e individuales. En esta ocasión Roberto Pato presenta una serie titulada “Ciclo Vital”. Se trata de diez fotografías en B/N y Color que tienen en el agua su nexo de unión. Esta serie, afirma Roberto Pato, “pretende ser un recorrido por distintas manifestaciones del agua, y una reflexión sobre la importancia de mantener un equilibrio sostenible en el medio natural”. Las fotos están hechas en el Parque Natural de Redes, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Turón.

Finalmente, Alfonso Granda presenta varias fotos que “están entre la pintura y la fotografía”. Y es que la base del trabajo de Alfonso Granda está en la fotografía pero, en un proceso posterior, aplica distintas técnicas de pintura para lograr un resultado muy singular.