Nuestra asociación nació en el año 1996. Desde entonces está asiduamente presente en las actividades culturales de todos los concejos que conforman el valle del Nalón: Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Sobrescobio y Caso. Así, Ciencias, Literatura, Filosofía, Sociología, Política, Arte, Urbanismo y ordenación del territorio, Patrimonio arqueológico industrial y natural, Economía, Historia, Geografía, Sanidad, Teatro, Música, Gastronomía, y muchas otras materias, conforman año tras año nuestros programas culturales, con actividades abiertas no sólo a los socios, sino también al público en general.

jueves, 6 de noviembre de 2008

La Transición

Mañana, viernes, día 7 de noviembre, a las 20:00 horas, el profesor de la Universidad de Oviedo e historiador Rubén Vega pronunciará una conferencia, bajo los auspicios de Cauce del Nalón, para tratar el tema "Luces y sombras de la Transición democrática". Será en la casa de la cultura de El Entrego.

Es el mismo Rubén Vega quien introduce su charla con las siguientes palabras:

"La Historia de la Transición ha sido escrita hasta el momento de forma abrumadoramente mayoritaria desde un afán de legitimación del presenteo bien, en mucha menor medida, a contracorriente desde el intento de reeditar en el debate historiográfico batallas políticas perdidas en su momento. Más infrecuentes han sido los enfoques capaces de apreciar los claroscuros y de ofrecer al mismo tiempo balances de los cambios culminados con éxito y de las asignaturas pendientes que en su día quedaron sin resolver y al cabo del tiempo han vuelto a aflorar como la peliaguda cuestión autonómica, la violencia política en el País Vasco, la no reparación de la memoria de las víctimas de la dictadura, la incrustación en los aparatos del Estado de elementos de ejecutoria profundamente antidemocrá-
tica (torturadores, jueces del TOP, militares golpistas), la ausencia de cultura democrática en buena parte de los conductores del proceso recién reconvertidos desde su adhesión hasta la víspera a los Principios Fundamentales del Movimiento, la impunidad de la violencia terrorista ultra (a menudo conectada a medios parapoliciales) y de ciertos crímenes “de Estado”. Algunos eran precios fáciles de advertir en su momento pero que se consideró necesario pagar, otros no resultaban tan evidentes entonces pero han emergido alcabo del tiempo como cuentas pendientes."

Os esperamos a todos en El Entrego.