Nuestra asociación nació en el año 1996. Desde entonces está asiduamente presente en las actividades culturales de todos los concejos que conforman el valle del Nalón: Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Sobrescobio y Caso. Así, Ciencias, Literatura, Filosofía, Sociología, Política, Arte, Urbanismo y ordenación del territorio, Patrimonio arqueológico industrial y natural, Economía, Historia, Geografía, Sanidad, Teatro, Música, Gastronomía, y muchas otras materias, conforman año tras año nuestros programas culturales, con actividades abiertas no sólo a los socios, sino también al público en general.

martes, 6 de octubre de 2009

Antonio Gamoneda, en El Entrego

El próximo viernes, día 9 de octubre, a las ocho de la tarde, Cauce del Nalón organiza una velada literaria en la casa de la cultura de El Entrego. El protagonista será Antonio Gamoneda, Premio Cervantes en el año 2006, y uno de los grandes poetas vivos en español, quien presentará Un armario lleno de sombra (Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2009), sus memorias hasta los catorce años de edad.


Gamoneda, buen amigo de Cauce, nació en Oviedo en 1931 y reside en León desde que se trasladara a esa ciudad con su madre, viuda, en 1934. En la reseña que sobre él nos ofrece la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, leemos lo siguiente:

"Perteneciente por edad a la generación histórica de los cincuenta, Antonio Gamoneda es un poeta atípico respecto de los usos y rasgos habituales entre sus coetáneos. Su poesía es, toda ella, una consideración sobre la muerte. El dolor ante la injusticia, la propensión a la belleza, y una piedad asentada en la fraternidad de los desheredados, alcanzan en sus versos una rara intensidad expresiva al servicio de un pesimismo esencial."

Si bien el merecido Premio Cervantes fue un hito en su carrera, también hay que reseñar que Gamoneda está en posesión de otros premios igualmente importantes como el Premio Castilla y León de las Letras en 1985, el Nacional de Poesía, en 1988, y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2006.

En cuanto a su bibliografía poética, incluye los libros siguientes:
  • Sublevación inmóvil, Madrid, Rialp («Adonais»), 1960.
  • Descripción de la mentira, León, Diputación Provincial («Provincia»), 1977.
  • León de la mirada, León, Espadaña, 1979.
  • Blues castellano, Gijón, Noega, 1982.
  • Lápidas, Madrid, Trieste, 1987.
  • Libro del frío, Madrid, Siruela, 1992; 2ª. ed. aumentada: Alzira (Valencia), Germania, 2000.
  • Mortal 1936, Mérida, Asamblea de Extremadura, 1994.
  • El vigilante de la nieve, Teguise (Las Palmas), Fundación César Manrique, 1995.
  • Arden las pérdidas, Barcelona, Tusquets, 2003.
  • Cecilia, Teguise (Las Palmas), Fundación César Manrique, 2004.
A esta lista habría que añadir otros libros de ensayo y varias antologías, entre las que destaca Esta luz. Poesía reunida (1947-2004), Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2004.

En un artículo publicado en el diario La Nueva España con ocasión de la anterior visita de Gamoneda a la cuenca del Nalón, también organizada por Cauce, Francisco J. Lauriño escribe:

"La poesía de Gamoneda no se inserta en ninguna corriente. Lo han tildado algunos de 'surrealista', de poeta 'social', otros, incluso de formar parte de la llamada 'generación del 50', de cuyos miembros es coetáneo y, en ciertos casos, amigo. Pero el discurrir literario no les da la razón a ninguno de ellos. La poesía de Gamoneda entronca directamente con los clásicos españoles y, tamizada por valores estéticos del siglo XX (por supuesto el Surrealismo, y también la poesía social, incluso los ritmos jazzísticos, muy presentes, por ejemplo, en un libro tan especial como Blues Castellano, pero también en otros libros suyos), se conforma como un producto nuevo y distinto, que poco tiene que ver con las formas y con los temas de los poetas de su generación, o poetas profesores, poetas burgueses, cuyas preocupaciones distan mucho de las de un Gamoneda que ha tenido que ganarse el pan trabajando muy duramente desde los catorce años y cuya formación ha sido autodidacta.

"Ha querido el poeta adjetivar a la poesía, para serlo, como 'revelación', y, en consecuencia, establece el irracionalismo como un ingrediente de ella, aunque, según sus propias palabras parezca que suena mal: 'Irracionalismo, parece que suena mal, por una dialéctica del racionalismo o de racionalización de la expresión, pues parece que hay que decir que se trata de una proyección no racionalizada; por tanto, aceptemos ese irracionalismo, pero... no me molesta en absoluto y creo que por ahí pasa también, no siempre, la línea divisoria entre poesía y literatura' (extraído de revista poética Almacén). O también: 'Un niño puede producir asociaciones lingüísticas que resultan ser asociaciones poéticas por la sencilla razón de que no es prisionero de la racionalidad adulta del lenguaje, porque va al lenguaje por la vía de la adivinación, de la sensibilidad y de la casualidad'.

"Pobreza, amor, solidaridad. Sufrimiento. Irracionalismo. Adivinación, sensibilidad, casualidad. Revelación. He aquí varias de las claves que nos procura el mismo Antonio Gamoneda y que son un punto de partida para el análisis certero y profundo de su poesía. Hágalo por su cuenta el lector, porque quien esto escribe no aspira a otra cosa que a inducir la necesidad de leerle para entender que, al fin y al cabo, la poesía no es, ni más ni menos, que una forma de entender el mundo."

Aunque leer a un poeta como Gamoneda requiere la concentración y la exclusividad que otorgan los libros impresos en papel, damos aquí, no obstante, un enlace para acceder a una antología en internet sobre su obra, en la página web de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: para ello, pinchar aquí.


El próximo viernes, pues, tenemos cita con Antonio Gamoneda en El Entrego. El acto será presentado por el presidente de nuestra asociación, Tomás Fernández Antuña, y hará la introducción al poeta el miembro de la junta directiva Julio Arbesú. Estará, asimismo, presente la concejala de cultura del ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio.

[Fotografías de Gamoneda por Francisco J. Lauriño.]

Ver más fotos de Gamoneda con Cauce: pinchar aquí.
Ver todavía más: pinchar aquí.